top of page

ARGENTINA,BUENOS AIRES

CIUDAD DE LA PLATA.

06   /   12   /   2016

El vacío como premisa de diseño, de lo individual hacia lo colectivo.

Frente a las alternativas de la vivienda individual “lote a lote” y la colectivización de los espacios edificables. El dominio y la distribución del vacío como punto de reflexión sobre la problemática del hábitat social fueron los detonantes y puntos de partida del proceso de abordaje e Intervención en dicho proyecto.

 

 

La distribución del 40% del terreno designado sin ocupar, previstos en el F.O.S., de manera Colectiva y no Individualmente “lote a lote” permite un control público de la superficie construida así como de la superficie no edificable y garantiza el cumplimiento de esta norma de regulación urbana, del control frente a la clandestinidad del “avance hormiga” de la construcción irregular (en la gran mayoría de los casos carente de condiciones de salubridad adecuadas).

Frente a lo antes señalado el proyecto pretende a partir del diseño como pieza urbano arquitectónica, absorber y de este modo regular, naturalmente esta serie de situaciones críticas (no deseadas) que se dan en la informalidad de los asentamientos, propios de la lógica de la tugurización y la alienación informal-social y dado por ocupaciones en espacios vacantes, intersticiales, en espacio en riesgo físico funcional permanente (áreas inundables, riveras erosionadas), en espacios libres en condiciones insalubres (ventilación, asoleamiento directas) que se van repitiendo y que estructuralmente se van tipificando en el tiempo como practicas cotidianas en los espacios de la informalidad y la clandestinidad deteriorando las condiciones de hábitat indispensables y socialmente básicas, a partir de cancelar desde el criterio de intervención de conjunto todo tipo de espacios con características potenciales  para este tipo de práctica informales de construcción urbana fuera de la flexibilidad tipológica espacial definida por el proyecto.

MARCO CONCEPTUAL

 

"La vivienda de nuestro tiempo aún no existe". Con esta frase, aforística como todas las suyas, Mies Van Der Rohe iniciaba el programa para la Exposición de la Construcción celebrada en Berlín en 1930 "sin embargo seguía Mies-, la transformación del modo de vida exige su realización."

La frase sugiere varios sentidos. El primero se abre al leer la frase por el revés: "la vivienda que existe no es la de nuestro tiempo". El segundo se desprende al concluirla: "sentimos carencia de vivienda nuestra". (1) (1) J. Quetglas. “HABITAR”, Circo. Madrid. 1994

El ejercicio propone el desarrollo de 24 viviendas en el barrio del Hipódromo en la ciudad de La Plata. Se trabajará sobre una manzana, que contienen 3 lotes, con un pasaje peatonal que la atraviesa. 3er año compartirá con segundo la manzana, permitiendo el intercambio y la reflexión de conjunto. Los lotes entendidos como una unidad en el conjunto de la manzana, buscaran formar una idea de conjunto acercándonos a la idea de proyecto urbano estableciendo relaciones entre propuestas que establezcan los estudiantes. Las viviendas intentarán condensar los contenidos de la vida contemporánea, explorar las relaciones entre sus integrantes.

 

Comenzaremos a explorar el fenómeno del pasaje de la vivienda individual a lo colectivo, pensando en la idea del espacio común, del compartir, de convivir. Por otra parte, el ejercicio

intenta desarrollar además, la problemática que la vivienda implica, desde sus actividades y sus ámbitos específicos como así también, sus condiciones ambientales y tecnológicas. Utilizaremos como apoyo teórico el esquicio de Investigación y Análisis de Vivienda ya realizado.

 

EL LOTE:

Se trabajará en un sector de la ciudad, en el Barrio del Hipódromo, con terrenos contiguos a los alumnos de 2° año. Se deberá trabajar en propuestas de conjunto con un compañero del dicho nivel ya que se comparte la manzana comprendida entre las calles 116, 117, 40 y 41. Se realizará en conjunto una maqueta colectiva que posibilite durante el proceso del trabajo ir verificando y estableciendo relaciones del conjunto. 

INFORMACION

CONTACTAME

Tel: 2494-002317

Email: martinsanchez21@hotmail.es

Argentina, Buenos Aires

Tandil / La Plata

  • Facebook Social Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2016 by MSC .

bottom of page